• INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • FOTOS
  • NOTICIAS
  • CHARLAS
  • CUADERNOS DE BITÁCORA
    • Estrecho de Cook
    • Canal del Norte
    • Canal de Tsugaru
    • Canal de Molokai
  • CONTACTO

Las 7 cumbres marinas de Jorge Crivillés

Hoyar las cumbres más altas de cada continente es uno de los timbres de excelencia del alpinismo. El hito equiparable en la natación se denomina Siete Océanos y consiste en hacer travesías muy especiales por todo el globo. Es un desafío que se le ocurrió en 2008 a Steven Munatones, exnadador y waterpolista estadounidense. El primero que lo completó fue el irlandés Stephen Redmond en 2012. 

Desde entonces, menos de una decena de nadadores han completado las siete cumbres elegidas por Munatones: el Canal del Norte, entre Irlanda y Escocia; el Estrecho de Cook, entre las dos islas de Nueva Zelanda; el canal de Molokai, en Hawaii; El Canal de la Mancha; el Canal de Catalina, entre la isla del mismo nombre y la costa de California; el Canal de Tsugaru, entre las islas japonesas de Honshu y Hokkaido, y el Estrecho de Gibraltar.

Afronta el cruce del Canal de Tsugaru (Japón)

Un español, Jorge Crivillés, está en el empeño, y tras haber cruzado el Canal de la Mancha (2012), el de Catalina (2015) y el de Molocai, en el que nadó 53 kilómetros (2016), ahora pretende hacerlo con el de Tsugaru a finales de este mes. Él no computa para esta empresa el cruce de Gibraltar que realizó con traje de neopreno (2010); lo quiere repetir a pelo.

Un intruso

Crivillés, un visitador médico de 46 años que empezó a nadar hace siete por sus problemas lumbares -«yo soy un intruso», se define-, se planteó este reto tras completar la Triple Corona de las aguas abiertas, que la forman el Canal de la Mancha, el de Catalina y la vuelta a la Isla de Manhattan (2014).

Su próxima prueba en Japón empezó a prepararla en noviembre pasado. Después de invertir casi 18 horas en Molokai, con olas de 3 y 4 metros, y donde se tuvo que parar durante una interminable media hora en el agua rodeado por cuatro tiburones -si se salía el intento quedaba anulado-, los 16 o 18 grados que espera encontrar en Tsugaru no le arredran. «Y pueden bajar a 13 en zonas próximas a la llegada, cuando llevas ya un desgaste importante, pero lo peor es que las corrientes son imprevisibles», advierte Crivillés como datos accesorios. Los 19 kilómetros en línea recta se alargan considerablemente debido a las fuertes corrientes que arrastran a los pocos intrépidos que lo han cruzado a nado, 24 hasta la fecha.

«Si todo fuera bien podría tardar entre 12 y 14 horas, empezando de madrugada», calcula Crivillés, que se confiesa «muy poco competitivo. Me encanta nadar en solitario, esa introspección, y poniéndote en situación límite».

Fuente: Diario Marca

 

Twittear

Otras noticias

  • Jorge Crivillés, a 33km de la Triple Corona

    El nadador de aguas abiertas Jorge Crivillés se está preparando para llevar a cabo la que será...
  • Cuaderno de bitácora - Día 1: Rumbo a Molokai

    Sigue a través de nuestro cuaderno de bitácora todo sobre el cruce el Canal de Molokai de Jorge...
  • Consigue la camiseta oficial del Reto del Canal de Molokai

    Ya tenemos camiseta oficial del próximo gran reto! ¿Qué os parece?
  • Playa para qué te quiero (Día 3 Cuaderno de bitácora Reto Estrecho de Cook)

    ¿Qué hacer cuando solo puedo esperar? Buscar playas. A ese plan me estoy dedicando en cuerpo y...
  • Manhattan Island Marathon Swim

    El alicantino Jorge Crivillés, sexto en la Manhattan Island Marathon...
  • Estudio del sueño y de los ritmos biológicos de Jorge Crivillés en “12 horas contra el cáncer”

  • Jorge Crivillés informará a pacientes de cáncer en la Semana de las Enfermedades Oncohematológicas

    El nadador formará parte de la mesa de AEAL de la Clínica Vistahermosa el 28 de junio de...
  • Las 7: la hora de la incertidumbre (Día 2 Cuaderno de bitácora Reto Estrecho de Cook)

    Apreté la mano del capitán Philip Rush consciente de que estaba saludando a una leyenda de la...
  • Cuaderno de bitácora - Día 9: La Prueba

    Sigue a través de nuestro cuaderno de bitácora todo sobre el cruce el Canal de Molokai de Jorge...
  • De mar en mar por una buena causa

    El club alicantino de natación RC7 recorre el mundo promoviendo la lucha contra el...
  • "Me echo té por el cuerpo para combatir el frío". La natación como deporte extremo

    No es un profesional, sino una persona normal que dedica una buena parte de su tiempo a unir...
  • Cuaderno de bitácora día 6: Japón Ibérico

    Fotos: Carlos Crivillés y José Luis Larrosa...
  • Entrevista a Jorge Crivillés en La Tarde, Cadena Cope Alicante

    Aquí puedes escuchar la entrevista que Jorge Crivillés ha ofrecido en la Cope, donde habla de su...
  • La 'Triple Corona' aguarda a Jorge Crivillés en California

    El nadador alicantino se entrena para recorrer el Canal de Santa Catalina y completar así las...
  • Jorge Crivillés apunta al Canal del Norte como próximo desafío

    Alicante, 30 jul (EFE).- Jorge Crivillés, nadador alicantino que esta semana logró cruzar el...
  • GEPAC premia a Jorge Crivillés como personalidad social más relevante en la ayuda a los pacientes con Cáncer

    El Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) ha entregado sus cuartos premios en un acto que...
  • Crivillés: "Hacer largas travesías a nado es como una droga"

    Alicante, 25 sep (EFE).- Jorge Crivillés (Alicante, 1971), uno de los cinco españoles...
  • Un alicantino cruzará a nado el canal de Santa Catalina

    La proeza se llevará a cabo en julio, un reto con el que pretende colaborar con la Asociación...
  • Reportaje Revista Panorama

    En estas líneas Jorge Crivillés narra su aventura solidaria durante el Cruce del Canal de...
  • Batalla del Rande. Prueba decisiva antes de la Gran Prueba!!

Volver atrás

ÚLTIMAS NOTICIAS

Jorge Crivillés

El reto paso a paso

Sigue las aventuras de Jorge Crivillés en Instagram!

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.

Twitter

Tweets por el @jorgecrivilles.
© 2015 Jorge Crivillés. Oficial Site. Patrocinado por Fundación Asisa.