• INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • FOTOS
  • NOTICIAS
  • CHARLAS
  • CONTACTO

Siete retos hacia lo imposible

El número siete, por sus virtudes ocultas, tiende a realizar todas las cosas; es el dispensador de la vida y fuente de todos los cambios, pues incluso la luna cambia de fase cada siete días: este número influye en todos los seres sublimes. Hipócrates

Ya sabéis que estoy embarcado desde hace unos años en este desafío de conquistar los Siete Océanos, un título internacional que aún no ha logrado ningún español. Se trata de superar siete pruebas a nado, y sin neopreno, en algunos de los estrechos y canales más peligrosos del mundo. Para mí, la natación es algo más que un deporte, es una parte de mi vida que me hace sentirme vivo. Por eso, decidí dar un paso más allá de los entrenamientos y otras pruebas menos complicadas, para meterme de lleno en la pasión y el riesgo que supone nadar en aguas abiertas.

Los Siete Océanos suponen también una cuenta atrás. Hasta ahora hemos compartido la emoción de superar desafíos en California, Hawai, Japón y Dover.

Quería anunciaros que la próxima cita será en el mes de julio, en el Canal del Norte, donde me atreveré a unir brazada a brazada los 40 kilómetros que hay entre Irlanda y Escocia.

Nada de esto sería posible sin el patrocino de la Fundación ASISA y sin el apoyo moral que me brindan los pacientes oncológicos de GEPAC.

Nadar no merecería la pena sin las palabras de ánimo que recibo cada día de mis compañeros, amigos y familiares.

A este barco, una vez más, nos subimos todos juntos.

Retos Conseguidos:

  • Estrecho de Gibraltar (lo repetiré ya que lo hice con neopreno)

Distancia: 14 km en línea recta separan las costas españolas de las del continente africano.

Características: fuertes corrientes y la presencia de abundante vida marina.

 

  • Canal de la Mancha

Distancia: 35 km entre las costas de Inglaterra y Francia.

Características: fuertes corrientes, agua a baja temperatura (13°-17° C)

 

  • Canal de Santa Catalina

Distancia: 40 km desde la isla de Santa Catalina hasta la costa de Los Angeles (California)

Características: abundante vida marina, aguas frías.

 

  • Canal de Molokai

Distancia: 52 km de la isla de Molokai a la isla de Oahu.

Características: abundante vida marina (tiburones y medusa Carabela portuguesa) y fuertes corrientes sobre todo llegando a la costa de Oahu.

 

  • Canal de Tsugaru

Distancia: 30km entre las islas de Honsu y Hokkaido

Características: zpna de paso de atunes (presencia de tiburones) y de fuertes corrientes. Es un mar complicado por las variaciones que puede tener en poco tiempo.

 

Retos Pendientes:

  • Canal del Norte

Distancia: 35 km entre la costa de Irlanda y Escocia

Características: fuertes corrientes, medusas y agua a muy baja temperatura (10-13º C)

 

  • Estrecho de Cook

Distancia: 25 km entre las islas del Norte y Sur de Nueva Zelanda.

Características: se consideran unas de las aguas más peligrosas (vida marina) e impredecibles del mundo.

 

Twittear

Otras noticias

  • Jorge Crivillés, primer español que cruza el Canal de Molokai a nado - RTVE

  • Jorge Crivillés se Moja por la Vida.

  • Jorge Crivillés completa su desafío más extremo - La Verdad

    El nadador alicantino tarda casi 18 horas en cruzar el peligroso Canal de Molokai en...
  • El reto en Japón y su difusión en prensa

    Enlaces a las noticias relativas al reto en Japón:
  • Crivillés se convierte en el primer español que cruza el Canal de Tsugaru

    • El nadador ocupa el quinto lugar del ranking de las 29 personas de todo el mundo que...
  • Artículo de Sport Life "Un monstruo llamado Molokai"

  • Cuaderno de bitácora - Día 1: Rumbo a Molokai

    Sigue a través de nuestro cuaderno de bitácora todo sobre el cruce el Canal de Molokai de Jorge...
  • Los retos se deben soñar

    Reeducar el sueño permite mejorar el rendimiento deportivo y...
  • Asisa de nuevo comprometida con Jorge Crivillés y los pacientes con Cáncer

    La aseguradora de salud ASISA vuelve a hacerse cargo del patrocinio del nadador...
  • Cuaderno de bitácora día 4: Jornada de convivencia

  • "Nadar en el mar es improvisar a cada momento"

    "Nadar en el mar es improvisar a cada momento" JORGE CRIVILLÉS, nadador...
  • Cuaderno de bitácora - Día 3: ¡Aloha!

    Sigue a través de nuestro cuaderno de bitácora todo sobre el cruce el Canal de Molokai de Jorge...
  • 12 Horas de nado contra el Cáncer

    447 kilómetros nadados durante 12 horas seguidas contra el cáncer...
  • Cuaderno de bitácora - Día 9: La Prueba

    Sigue a través de nuestro cuaderno de bitácora todo sobre el cruce el Canal de Molokai de Jorge...
  • De mar en mar por una buena causa

    El club alicantino de natación RC7 recorre el mundo promoviendo la lucha contra el...
  • Vídeo oficial del reto Canal de Molokai

  • Entrevista en el canal de TV on line ThinkTech Hawaii

    Entrevista de la mano de Maria Mera charlando sobre deporte y solidaridad.
  • Cuaderno de bitácora - Día 4: Tomando el pulso al Pacífico

    Sigue a través de nuestro cuaderno de bitácora todo sobre el cruce el Canal de Molokai de Jorge...
  • Cuaderno de bitácora - Día 7: Una fecha para un gran día

    Sigue a través de nuestro cuaderno de bitácora todo sobre el cruce el Canal de Molokai de Jorge...
  • Consigue la camiseta oficial del Reto del Canal de Molokai

    Ya tenemos camiseta oficial del próximo gran reto! ¿Qué os parece?
Volver atrás

Cuaderno de bitácora del reto en Japón

ÚLTIMAS NOTICIAS

Jorge Crivillés

Twitter

Tweets por el @jorgecrivilles.
© 2015 Jorge Crivillés. Oficial Site. Patrocinado por Fundación Asisa.