• INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • FOTOS
  • NOTICIAS
  • CHARLAS
  • CUADERNOS DE BITÁCORA
    • Cuaderno de bitácora Canal de Bristol
    • Estrecho de Cook
    • Canal del Norte
    • Canal de Tsugaru
    • Canal de Molokai
  • CONTACTO

El Reto que cuenta (Día 1 – Cuaderno de bitácora Reto Estrecho de Cook)

El reto que cuenta

            De repente, estoy ante el reto que cuenta. El último. El corazón me dice que la apuesta es más alta que otras veces. Supongo que siento los nervios del principiante, esa tensión lógica que supone estar tan cerca de la deseada meta tras tantos años en la batalla para nadar los Siete Océanos. Tengo la impresión de que los otros seis desafíos alcanzados, en los que tanto esfuerzo y sacrificio he tenido que emplear para lograrlos, no son más que una muesca en el cinturón que he ido marcando hasta acabar donde estoy: en las Antípodas. Nunca habría llegado tan lejos sin los ánimos de los pacientes de AEAL y GEPAC, sin el apoyo incondicional que siempre me ha brindado la Fundación Asisa.

 

            De momento puedo contar que nada ha sucedido como lo programé. Siempre me dije que mi último desafío para superar los Siete Océanos sería Gibraltar, que aquel conocido enemigo que años atrás nadé por primera vez con neopreno, sin conocer el plan que me había trazado el destino, era el punto del mapa en el que iba a celebrar la gran victoria. A un paso de casa y sin sobresaltos. Sin embargo, los imprevistos, esas circunstancias con las que uno no cuenta y al final lo deciden todo, no me han dejado más opción que darle la vuelta al mundo y regresar hasta donde me encuentro: en las Antípodas. Aquí, si nada lo impide, voy a medirme las fuerzas con el mar del Estrecho de Cook. Los peligros son los de siempre, ninguno me pillará de sorpresa: fuertes corrientes, presencia de fauna marina, medusas que se cruzan en tus brazadas, tiburones en los que es mucho mejor no pensar…

 

 

            El año pasado me vi obligado a dejar Nueva Zelanda sin lograr mi objetivo de lanzarme al mar a causa de las malas condiciones meteorológicas. Esta vez me he dicho que a pesar de las bajas temperaturas que se están registrando aun siendo verano, no lograrán impedir que cruce el Estrecho, que el empeño que he puesto entrenando día tras día durante los últimos meses tiene que dar su fruto antes del 22 de enero.

            Por ahora, antes de aterrizar en Wellington tras un largo de viaje de dos días con escalas en Dubai y Melbourne, he vuelto a saborear la infinita hospitalidad de los españoles que viven aquí, amigos que se han sumado al equipo con su apoyo y generosidad, destacando a la Embajada de España que está siguiendo nuestros pasos día a día, a la espera de conocer si la aventura culminará en esta ocasión con final feliz. A todos ellos les agradezco la cálida bienvenida con la que nos han recibido.

            Por último, mientras nado en las aguas de Oriental Bay para aclimatarme, compruebo que ese viento frío que ha elegido vivir aquí, está soplando a mi favor. Que no cambie, que no cambie…       

 

17 de Enero de 2020.

 
 
Texto: Chus Sánchez
Fotos: Carlos Crivillés y Chus Sánchez

  

Twittear

Otras noticias

  • 12 Horas de nado contra el Cáncer

    447 kilómetros nadados durante 12 horas seguidas contra el cáncer...
  • Cuaderno de bitácora - Día 7: Una fecha para un gran día

    Sigue a través de nuestro cuaderno de bitácora todo sobre el cruce el Canal de Molokai de Jorge...
  • La Peregrina también se hace brazada a brazada

    El club RC7 reúne a 150 nadadores de toda España para recorrer 9.000 metros entre El Postiguet y...
  • Un alicantino cruzará a nado el canal de Santa Catalina

    La proeza se llevará a cabo en julio, un reto con el que pretende colaborar con la Asociación...
  • Las 7: la hora de la incertidumbre (Día 2 Cuaderno de bitácora Reto Estrecho de Cook)

    Apreté la mano del capitán Philip Rush consciente de que estaba saludando a una leyenda de la...
  • "Nadar en el mar es improvisar a cada momento"

    "Nadar en el mar es improvisar a cada momento" JORGE CRIVILLÉS, nadador...
  • Cuaderno de bitácora día 2: Toma de contacto

  • Artículo de Sport Life "Un monstruo llamado Molokai"

  • Cuaderno de bitácora - Día 6: Las peligrosas olas de Sandy Beach

    Sigue a través de nuestro cuaderno de bitácora todo sobre el cruce el Canal de Molokai de Jorge...
  • «En el agua, el noventa por ciento es la cabeza»

    El alicantino Jorge Crivillés, del Club Natación RC7, aspira a completar la Triple...
  • El reto en Japón y su difusión en prensa

    Enlaces a las noticias relativas al reto en Japón:
  • El reto del Canal del Norte en imágenes

  • Cuaderno de bitácora – Día 5: Cita decisiva en Honolulu

    Sigue a través de nuestro cuaderno de bitácora todo sobre el cruce el Canal de Molokai de Jorge...
  • Horas grises (Día 6 Cuaderno de bitácora Reto Estrecho de Cook)

    He venido aquí a realizar un cruce solidario tras muchas horas de esfuerzo y entrenamiento....
  • Cuaderno de bitácora - Día 4: Tomando el pulso al Pacífico

    Sigue a través de nuestro cuaderno de bitácora todo sobre el cruce el Canal de Molokai de Jorge...
  • Corrientes transversales: Cuaderno de Bitácora Canal del Norte – Día 4

  • Jorge Crivillés, el gran favorito a obtener la victoria en la Batalla de Rande

    El Concello de Redondela acogió ayer la presentación de la travesía a nado Batalla de Rande, que...
  • Jorge Crivillés cruza el Estrecho de Cook y completa el desafío de los '7 océanos'

    Ha tardado 9 horas y 3...
  • Asisa de nuevo comprometida con Jorge Crivillés y los pacientes con Cáncer

    La aseguradora de salud ASISA vuelve a hacerse cargo del patrocinio del nadador...
  • Recepción en la Embajada de España en Wellington (Día 5 Cuaderno de bitácora Reto Estrecho de Cook)

    Pensaba que no era más que un nadador loco embarcado en un proyecto descabellado al que nadie...
Volver atrás

ÚLTIMAS NOTICIAS

Jorge Crivillés

El reto paso a paso

Twitter

Tweets por el @jorgecrivilles.
© 2015 Jorge Crivillés. Oficial Site. Patrocinado por Fundación Asisa.