• INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • FOTOS
  • NOTICIAS
  • CHARLAS
  • CUADERNOS DE BITÁCORA
    • Estrecho de Cook
    • Canal del Norte
    • Canal de Tsugaru
    • Canal de Molokai
  • CONTACTO

Crivillés: «Hacer largas travesías a nado es como una droga»

Alicante, 25 sep (EFE).- Jorge Crivillés (Alicante, 1971), uno de los cinco españoles que ha completado la Triple Corona de natación en aguas abiertas, ha afirmado que hacer largas travesías a nado es «como una droga» y recordó que hace seis años se «ahogaba» cuando nadaba diez metros en una piscina.

dsc_4120

En una entrevista con EFE ha hablado de sus próximos retos y de cómo una lesión en la espalda le llevó a meterse en el mundo de la natación hace apenas siete años.

Pregunta: En agosto completó la travesía del Canal de Molokai, de 52 kilómetros, ¿cuál es su próximo reto?

Respuesta: Completar el ‘Seven Oceans’ (Siete océanos). El próximo que me he planteado es el canal de Subaru, en Japón, para el verano de 2017. También me faltarían el canal del Norte, de Irlanda y Escocia, y el estrecho de Cook, en Nueva Zelanda.

P: ¿Qué le anima a seguir sumando objetivos? ¿Tiene algo que demostrar?

R: Primero, tener un patrocinador (Asisa); y luego, que esto es una droga. Cuando haya hecho el ‘Seven Oceans’ habrá muchas cosas más. El mundo está lleno de mar, costas y hay muchísimo por nadar. Siempre tienes un nuevo reto.

P: ¿Cómo se sumió en lo que acaba de llamar droga?

R: Por un problema físico en la espalda, el médico me dijo que dejara cualquier tipo de deporte y me centrara en la natación, aunque, obviamente, no a estos niveles. Cuando empecé, nadaba en una piscina de veinte metros y no podía hacer ni diez. Me ‘ahogaba’ y la sensación era bastante frustrante.

P: ¿Hace mucho? ¿Desde cuándo nada?

R: Desde hace seis o siete años, con 39. Mucha gente me dice que al ser de Alicante me habría pasado toda la vida nadando, pero solo lo hacía cuando iba a la playa: hasta la boya y punto. Nunca me había planteado nadar como deporte.

P: ¿Cómo decide dar el paso a las largas travesías?

R: Cuando empecé a entrenar con un grupo de amigos que quería empezar a nadar en mar abierto. Montamos el club RC7, hacíamos las típicas travesías de 2.000 metros y cuando nos planteamos un reto más serio, hicimos el estrecho de Gibraltar. Fue el punto de inflexión: me gustó y quise hacer larga distancia.

P: ¿Se considera un poco loco?

R: Un poco de locura hay que tener porque cuando sales al mar no sabes lo que te vas a encontrar, pero es una locura controlada porque siempre vas con un equipo. Hay que tener un punto de aventurero, de salirte de la norma. Cuando más disfruto es con el mar complicado. de lo contrario, es una piscina de agua salada.

P: ¿No tiene miedo a lo que pueda encontrarse en el mar, a la fauna marina, sobre todo?.

R: Ahí es donde está el punto de locura. Miedo tienes, pero no puedes dejar que te paralice.

P: ¿Alguna experiencia que recuerde especialmente?

R: Además de muchas medusas -en una travesía por relevos entre Xàbia e Ibiza nos encontramos un banco y estuvimos dos horas nadando entre ellas-, en el último cruce en Molokai, nos encontramos tiburones. Estuve media hora parado, rodeado por ellos y hubo que tener la cabeza fría, ya que si me subía al barco, se acababa el reto. Tuve sentimientos enfrentados: por una parte pensaba en mi hijo y por otra en el apoyo recibido.

P: ¿Le gusta la competición?

R: Mi sentido de la competición está en superar estos retos. Sobre todo cuando van asociados a una causa -sus retos son a favor de AEAL (Asociación Española de Afectados por Linfoma, Meloma y Leucemia)-, al saber que puedes ayudar a otra gente. Tengo 45 años y la competición queda para los jóvenes. Además, tampoco me considero un nadador excepcional como para competir y tener grandes logros. Soy un nadador normal y corriente.

P: Para ser normal y corriente, lo que hace no está al alcance de muchos.

R: Es cuestión de entrenamiento físico y mental. Me considero un nadador medio en cuanto a tiempos, pero la pasión es lo que me ayuda a superar retos.

Agencia EFE

Twittear

Otras noticias

  • "Me echo té por el cuerpo para combatir el frío". La natación como deporte extremo

    No es un profesional, sino una persona normal que dedica una buena parte de su tiempo a unir...
  • Jorge Crivillés, aspirante alicantino a la Triple Corona en aguas abiertas, pone rumbo a Los Ángeles con ASISA

    El nadador de 44 años de edad sería el cuarto español en lograr la Triple Corona (Santa...
  • Cuaderno de bitácora – Día 2: Encuentros solidarios

    Sigue a través de nuestro cuaderno de bitácora todo sobre el cruce el Canal de Molokai de Jorge...
  • Crivillés se convierte en el primer español que nada el Canal de Molokai

    Jorge Crivillés supera una peligrosa travesía entre olas gigantes y fuertes...
  • Cuatro estaciones en un día (Día 2 - Cuaderno de bitácora Reto Estrecho de Cook)

    Cuatro estaciones en un día...
  • Jorge Crivillés: “¡Adelante, espartanos!” (Cadena Ser)

    El próximo 27 de julio, la fiereza de las aguas del canal de Tsugaru en Japón...
  • Consigue la camiseta oficial del Reto del Canal de Molokai

    Ya tenemos camiseta oficial del próximo gran reto! ¿Qué os parece?
  • Crivilles llevará la bandera de la prueba a Hawái

    La Batalla de Rande de natación tendrá repercusión internacional. Los organizadores le...
  • Jorge Crivillés afrontará la travesía del Canal del Norte en julio

    Alicante, 27 ene (EFE).- El nadador alicantino Jorge Crivillés, especialista en pruebas de larga...
  • Cuaderno de bitácora - Día 7: Una fecha para un gran día

    Sigue a través de nuestro cuaderno de bitácora todo sobre el cruce el Canal de Molokai de Jorge...
  • La Peregrina también se hace brazada a brazada

    El club RC7 reúne a 150 nadadores de toda España para recorrer 9.000 metros entre El Postiguet y...
  • Cuaderno de bitácora día 6: Japón Ibérico

    Fotos: Carlos Crivillés y José Luis Larrosa...
  • Cuaderno de bitácora día 5: Con el corazón en un puño

  • Cuaderno de bitácora - Día 4: Tomando el pulso al Pacífico

    Sigue a través de nuestro cuaderno de bitácora todo sobre el cruce el Canal de Molokai de Jorge...
  • Un alicantino cruzará a nado el canal de Santa Catalina

    La proeza se llevará a cabo en julio, un reto con el que pretende colaborar con la Asociación...
  • Asisa de nuevo comprometida con Jorge Crivillés y los pacientes con Cáncer

    La aseguradora de salud ASISA vuelve a hacerse cargo del patrocinio del nadador...
  • Crivillés afrontará la travesía del Canal de Molokai el miércoles 17

  • La barraca Al final vorem premia al nadador en aguas abiertas Jorge Crivillés

  • Jorge Crivillés informará a pacientes de cáncer en la Semana de las Enfermedades Oncohematológicas

    El nadador formará parte de la mesa de AEAL de la Clínica Vistahermosa el 28 de junio de...
  • Los retos se deben soñar

    Reeducar el sueño permite mejorar el rendimiento deportivo y...
Volver atrás

ÚLTIMAS NOTICIAS

Jorge Crivillés

El reto paso a paso

Sigue las aventuras de Jorge Crivillés en Instagram!

Cargar más...

Twitter

Tweets por el @jorgecrivilles.
© 2015 Jorge Crivillés. Oficial Site. Patrocinado por Fundación Asisa.