• INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • FOTOS
  • NOTICIAS
  • CHARLAS
  • CUADERNOS DE BITÁCORA
    • Estrecho de Cook
    • Canal del Norte
    • Canal de Tsugaru
    • Canal de Molokai
  • CONTACTO

«Me echo té por el cuerpo para combatir el frío». La natación como deporte extremo

No es un profesional, sino una persona normal que dedica una buena parte de su tiempo a unir trozos de tierra separados por el mar. Jorge Crivillés es un nadador, y un aventurero.

“Nunca dejo de meterme en follones… Este se trata de cruzar el Estrecho de Tsugaru, entre las islas de Honshu y Hokkaido. Son 30 kilómetros en un agua a unos 16ºC, con corrientes térmicas que pueden bajar la temperatura a 13ºC. Y sin neopreno porque así lo mandan las normas. Me cruzaré con fauna, como tiburones, pero como estaré acompañado de la organización, si ven que hay un peligro real me subirán al barco y luego continuaría en el mismo punto exacto”. Jorge Crivillés es un visitador médico que en 2009, a causa de una lesión de espalda, conoció la natación en aguas abiertas y su vida dio un giro. Llevó la natación de la calma de una piscina al extremo de los peligros que pueden conllevar las corrientes, las bajas tempreaturas o la vida de animales marinos… A finales de junio cumplirá 46 años y un mes después dará manotazos al mar que baña el norte de Japón para recaudar fondos en favor de los enfermos oncológicos de la Asociación Española de Afectados por Linfoma (AEAL).

¿Qué lleva a una persona con una vida normal embaucarse en este tipo de aventuras? Jorge, desde 2010 se ha cruzado Canal de La Mancha, el Canal de Santa Catalina en California, rodeó a nado la Isla de Manhattan y el pasado verano cruzó el Canal de Molokai, en Hawai. Su objetivo es obtener el título de Seven Oceans, un reconocimiento que se obtiene tras lograr siete de las travesías más emblemáticas de larga distancia en diferentes partes del mundo y, de lograr la de Tsugaru, le restarían el Canal del Norte en Irlanda y el Estrecho de Cook, en Nueva Zelanda. Este desafío, fijado para el 27 o 28 de julio (depende de las condiciones climatológicas) espera cubrirlo en 10-12 horas… “aunque si se da mal puede irse hasta las 14 e incluso 18”. 18 horas nadando en el mar…

crivilles-bebiendo-que-como-la-comida-debe-ser-en-el-agua

Crivillés bebiendo que, como la comida, debe ser en el agua.

Cada aventura exige compromiso, sacrificio, mucho entrenamiento en su Alicante natal y un importante desembolso. Las inscripciones para oficializar cada gesta pueden variar entre 3.000 y 6.000 euros, y a esto hay que añadir vuelo y estancia. Si no fuera por el respaldo que le presta ASISA, nada de esto sería realidad. Además, el seguro médico es uno de los responsables de cuidar al nadador con diferentes pruebas para saber que su cuerpo resistirá el envite nipón.
Tiene mujer y un hijo, y saca tiempo para entrenar 6 días por semana. “La media de horas de cada entrenamiento varía entre las 2 y las 3-4 horas, además de las tiradas largas (en mar) que suelen irse a las 6-8 o 10 horas”, comenta a El Confidencial Crivillés, quien realiza todo ello “en bañador durante todo el año (sin neopreno) ya que las pruebas que hago son ‘a pelo’”. La organización de cada prueba tiene unas normas y no son aptas para cualquiera.
El factor psicológico, importante.

Jorge Crivillés en tierra firme.

jorge-crivilles-en-tierra-firmePor mucho tiempo que entrene durante la temporada en el agua, a lo que no se puede acostumbrar completamente es a las gélidas temperaturas que se encontrará. “En el Canal de La Mancha, en alguna ocasión, debí tirarme el té hirviendo por el cuerpo para entrar en calor. Tendré que dar brazadas fuertes también. Conforme consumes energía el frío se va apoderando del cuerpo y es duro, hay que evitar los agarrotamientos y tienes que tirar de cabeza. Yo me planteo pequeños objetivos e ir cumpliéndolos. No me gusta llevar reloj o preguntar cuánto queda, etc. Voy paso a paso hasta que, de repente, ves la costa”, indica Jorge. El lado psicológico, como en cualquier aspecto de la vida, es fundamental.
¿Qué hay que comer para cruzar el Estrecho de Tugaru? “He estado con un nutricionista durante casi tres años y este año he decidido descansar un poco, sin seguir una dieta tan controlada. Lo que hago normalmente es comer de todo en su justa medida y sin abusar, sobre todo de las grasas (aunque los nadadores de aguas abiertas debemos tener una capa de grasa que nos aísle, pero con un cierto límite también). La ingesta de hidratos es muy importante ya que es el combustible que necesita el organismo para funcionar correctamente”.

La preparación sobre lo que te puedes encontrar es clave para, sobre el terreno, salvar de la mejor manera posible los obstáculos que vayan surgiendo por el camino. Porque, rodeado de la naturaleza y estando en sus manos, a Jorge le surgirán imprevistos… Quizás sea este el atractivo que vio un día Jorge para convertir los relajantes largos de una piscina en una odisea, aunque su gran motivación es su donación a AEAL, que le empuja a no parar y seguir dando manotazos al mar, se ponga como se ponga ésta.

Fuente: El Confidencial

Twittear

Otras noticias

  • Contacto con el enemigo: Cuaderno de Bitácora Canal del Norte – Día 2

  • Crivillés completa la travesía del Canal del Norte entre Irlanda y Escocia

    Alicante, 26 ago (EFE).- Jorge Crivillés, nadador alicantino especializado en pruebas de larga...
  • Horas grises (Día 6 Cuaderno de bitácora Reto Estrecho de Cook)

    He venido aquí a realizar un cruce solidario tras muchas horas de esfuerzo y entrenamiento....
  • Cuaderno de bitácora – Día 5: Cita decisiva en Honolulu

    Sigue a través de nuestro cuaderno de bitácora todo sobre el cruce el Canal de Molokai de Jorge...
  • Entrevista en el canal de TV on line ThinkTech Hawaii

    Entrevista de la mano de Maria Mera charlando sobre deporte y solidaridad.
  • Recepción en la Embajada de España en Wellington (Día 5 Cuaderno de bitácora Reto Estrecho de Cook)

    Pensaba que no era más que un nadador loco embarcado en un proyecto descabellado al que nadie...
  • Cuaderno de bitácora día 6: Japón Ibérico

    Fotos: Carlos Crivillés y José Luis Larrosa...
  • En manos del viento. Cuaderno de Bitácora Canal del Norte – Día 5

    El viento impide concretar cuál será el día del desafío. Hace un par de días que sopla con...
  • La voz del entrenador (Día 4 Cuaderno de bitácora Reto Estrecho de Cook)

    ¿Quién me conoce mejor que yo mismo cuando se trata de nadar? Mi entrenador. José Luis...
  • "Mi apoyo es Asisa y mi motor los pacientes oncológicos"

    Jorge Crivillés habla en la entrevista con Óscar Conde de los duros preparativos para cruzar a...
  • Las 7 cumbres marinas de Jorge Crivillés

  • Jorge Crivillés se Moja por la Vida.

  • Cuaderno de bitácora - Día 1: Rumbo a Molokai

    Sigue a través de nuestro cuaderno de bitácora todo sobre el cruce el Canal de Molokai de Jorge...
  • "Me echo té por el cuerpo para combatir el frío". La natación como deporte extremo

    No es un profesional, sino una persona normal que dedica una buena parte de su tiempo a unir...
  • Compartiendo el reto hasta las antípodas (Día 1 Cuaderno de bitácora Reto Estrecho de Cook)

    Amanece en Wellington y tengo la sensación de que ha transcurrido una semana desde que salimos...
  • El alicantino Crivillés logra la travesía a nado en Hawai en 18 horas - ABC

    Las fuertes corrientes marinas obligan al deportista a desviarse de su itinerario...
  • Jorge Crivillés afrontará la travesía del Canal del Norte en julio

    Alicante, 27 ene (EFE).- El nadador alicantino Jorge Crivillés, especialista en pruebas de larga...
  • Gafas solidarias del Reto en Japón

    Ahora podemos colaborar en la investigación del cáncer infantil, a través de La Hucha de Tomás,...
  • Consigue la camiseta oficial del Reto del Canal de Molokai

    Ya tenemos camiseta oficial del próximo gran reto! ¿Qué os parece?
  • El reto en Japón y su difusión en prensa

    Enlaces a las noticias relativas al reto en Japón:
Volver atrás

ÚLTIMAS NOTICIAS

Jorge Crivillés

El reto paso a paso

Sigue las aventuras de Jorge Crivillés en Instagram!

Cargar más...

Twitter

Tweets por el @jorgecrivilles.
© 2015 Jorge Crivillés. Oficial Site. Patrocinado por Fundación Asisa.